Virtualship Program

Desde hace muchos años, la educación siempre ha sido una prioridad para nosotros; constantemente evaluábamos diferentes posibilidades para poder insertar este principio en nuestra cultura como organización con procesos de certificación, entre otros.

En mayo del 2020, mientras la pandemia se desenvolvía, surge la idea de crear un programa de prácticas y pasantías con alumnos de universidades que puedan colaborar con SmArt. Nos dimos cuenta que, con la ayuda de las personas indicadas, podíamos llegar a límites infinitos.

A pesar de no contar con un panorama certero respecto a la crisis sanitaria y su duración, nos mantuvimos resilientes y vimos la situación como una oportunidad de continuar con nuestro modelo de negocio de manera remota para estas colaboraciones. Es así como nace el Programa Virtualship, y empieza la búsqueda de jóvenes talentos que pudieran acompañarnos en el desarrollo y reinvención de SmArt, lo cual nos llevó a convertirnos en una de las empresas líderes en innovación de toda Latinoamérica.

El principal propósito de los Virtualships, es poder transferir conocimiento y cambiar la visión de los profesionales en formación, generando en ellos sensibilización y capacidad de delegar la responsabilidad que fomenta el turismo, a través del cuidado de las comunidades, el medio ambiente, la inclusión y otros procesos que siempre han sido una visión que hemos llevado adelante.

Fue en febrero del 2021 que oficialmente se llevó a cabo el primer Virtualship, en colaboración de la prestigiosa Universidad San Ignacio de Loyola (Lima, Perú) gracias al apoyo de Sandra Zubieta, Decana de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía, y Karen Guillen, Coordinadora de la carrera de Administración en Turismo.

Hoy en día, vamos por la tercera edición de nuestros Virtualships; son más de 10 estudiantes los que pasaron por esta gratificante experiencia, e inclusive, algunos ya forman parte de la familia SmArt.

Durante el programa, se realizan asignaciones básicas que se van dividiendo en pequeñas misiones, por lo general, tareas dentro del área de Marketing, el campo de Investigación, e involucramiento en la Formulación y elaboración de documentos requeridos. Asimismo, tienen la oportunidad de trabajar en diferentes proyectos valiosos a nivel global (como los casos de #ReconfiguraDestino), en la investigación para instituciones (como el Instituto de Promoción Turística de Argentina), algunos procesos llevados con PromPerú, con gobiernos regionales de diferentes partes, etc., ampliando su horizonte profesional, además que desde muy jóvenes comienzan a relacionarse e interactuar con diferentes expertos y personalidades del turismo internacional que también aportan a nutrir este conocimiento que va formándolos en su carrera de vida.

La misión de dejar un legado es una responsabilidad muy grande y estamos cumpliendo el objetivo. Muchos de los estudiantes que inicialmente comenzaron un proceso académico regular, tenían una visión orientada a trabajos tradicionales, pero SmArt ha logrado cambiar dicha perspectiva y dar la facilidad de ejercer una labor que originalmente no era la que habían visualizado, pero que representa un futuro dentro del nuevo turismo que se viene desarrollando.

La visión es seguir con el modelo basado en la trasferencia de conocimiento, no solo de SmArt hacia los alumnos, sino que nosotros también podamos aprender de sus mentes, formas de ver el mundo y conectar con las exigencias del mercado del turismo actual. Creemos fielmente que esta modalidad también nos está ayudando a cambiar las necesidades en formación y capacitación de las comunidades y pueblos, ya que, con el conocimiento propio y que adquieren los jóvenes; es viable llegar y ofrecerlo a más personas.

Tomando en cuenta ambos aspectos, es que continuamente planificamos y coordinamos la adición de nuevos centros académicos alrededor del globo que colaboren con SmArt e integren a sus estudiantes en un proceso formativo con nosotros. Por ejemplo, recientemente conversamos sobre el programa con la Vicerrectora de Empleabilidad de la Universidad Complutense de Madrid, María Concepción García; el asesor de la misma unidad, Frank Babinger; y otro experto en turismo, Ignacio Ruiz, a quienes les interesó mucho que sus alumnos pudieran hacer pasantías virtuales con SmArt.

Significa todo un honor y orgullo tener tal consideración de una casa de estudios con toda la tradición que tiene. Consecuentemente, ello representaría la fuente para alcanzar puentes de conocimiento, dado que nuestros equipos serán interculturales, y aunque nuestras ramas siempre van a estar orientadas a turismo y hotelería, la empresa también requiere de conocimiento en otras áreas, lo cual fortalecerá mucho más nuestra estructura.

El futuro del Programa de Virtualship está orientada a seguir expandiendo aliados educativos, contribuir de manera mucho más responsable respecto al futuro de la industria y que, además, identifiquemos talento valioso al cual podamos reclutar y sumar dentro de los equipos de SmArt para su próspero crecimiento, no solo de las vidas profesionales, sino de engranar futuros profesionales sostenibles, éticos y responsables socialmente.

Testimonios

Scroll al inicio
Scroll to Top