SmArt Talk: Marriott y el futuro de la tradición

Durante esta edición de nuestros Smart Talks, contamos con la compañía de Juan Paredes y Michael León Volko, vicepresidentes de Desarrollo de Marriott International para América Latina y El Caribe. En el marco de la charla, se trataron temas relacionados a sus avances en la región (donde cuentan con 300 hoteles aproximadamente), su programa de fidelidad, las conversiones y la aplicación de los protocolos de bioseguridad en el contexto de la pandemia. Cabe mencionar que, Michael León se encarga de la gestión del desarrollo en Brasil, Colombia y Ecuador, mientras que Juan Paredes, de Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

En primera instancia, los invitados nos contaron acerca del programa de lealtad Marriott Bonvoy, este programa agrupa a las 30 marcas más importantes de la cadena, cuenta con más de 145 millones de miembros en la actualidad, y es considerada una de sus principales fortalezas, ya que permite la mejor distribución de sus hoteles con la capacidad de darle beneficios a los huéspedes.

A partir de la crisis y la necesidad de recuperarse, siguiendo las nuevas tendencias de viajes durante la pandemia, se reorganizaron para fortalecer su estructura y buscaron fomentar su programa de lealtad a un ámbito regional y local, ya que la reactivación del sector se está dando de manera positiva en el último. Es por ello por lo que, recientemente se lanzaron las tarjetas Marriott Bonvoy en México, y son estrategias como ésta las que permiten a la marca conectarse aún más con sus clientes fidelizados, y obtener una mayor producción de reservas para recuperarse tras la coyuntura.

En adaptación a las necesidades que han surgido durante la pandemia, Marriott Bonvoy ha sabido implementar muy bien sus programas, enfocados en brindar un ambiente de trabajo adecuado para los empleados de diferentes compañías que desean cambiarlo por un lugar con mayor comodidad y que brinde servicios de calidad para su relajo durante su estadía. Estos programas a los que nos referimos, por ejemplo, son el Day Pass y Stay Pass de Marriott. Con ambos, buscan integrar al propio ciudadano en la actividad del hotel, es decir, hacerlo local y brindarles espacios agradables y seguros para ofrecer sus servicios a la población donde puedan tener una experiencia de teletrabajo diferente en destinos cercanos a sus hogares o en su comunidad. Asimismo, han generado alianzas con prestadores de otros servicios que tienen conexión con el público local. Tal es el caso de la alianza entre Uber Eats y Marriott Bonvoy en Estados Unidos, la cual consiste en que al momento de hacer pedidos por la aplicación de delivery, se pueden obtener puntos en Marriott Bonvoy y redimirlos utilizándolos posteriormente para acceder a los servicios de todas las marcas de la cadena. Esta actividad es clave para el hotel, puesto que mantiene una relación totalmente fidelizada con sus clientes.

También comentaron acerca del programa de conversiones, con este la cadena busca aportar valor a los pequeños propietarios según sus estándares de calidad, seguridad, así como en conocimientos y respaldo en temas de negocio, en hoteles de diferentes segmentos, desde Luxury, Upper upscale a Lower-midscale. Para ello, cuentan con un departamento especializado en conversiones de la región, donde establecen las medidas de valor añadido que aporten a las operaciones y mejoras necesarias para fortalecer la eficiencia y la generación de ingresos en el hotel.

Igualmente, teniendo conocimiento de la dificultad de hacer inversiones importantes en estos momentos de crisis, Marriott ha buscado darles una mayor flexibilidad a las conversiones para poder captar más socios. De esta manera, están prolongando el tiempo que brindan a sus futuros miembros para generar los recursos financieros necesarios con el fin de integrarse a Marriott y, finalmente, ponerse en el mapa del mundo, y poder estar disponible para 150 millones de miembros existentes alrededor del globo, lo cual generará beneficios significativos al propietario en comparación a quedarse con un estatus de hotel independiente. Esta es una oportunidad muy importante para hoteles existentes con una buena ubicación y características, pero que se encuentren en dificultad, para lo cual el hotel ofrece el seguimiento y el soporte necesarios.

Parte de su tarea fundamental, es siempre mostrar el valor que pueda adoptar la cadena internacional Marriott a la actividad del hotel. Desde el propietario, quien aporta el valor al inmueble, los estándares de calidad, seguridad, hasta el negocio que también debe entender el resultado.

Lo invitamos a disfrutar de esta interesante charla en su totalidad, haciendo click en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=F6OMytspuRE&t=2312s

Redactado por Arie Sadovnik y editado por: Jessica Calderon y Juliana Elorza

Scroll al inicio
Scroll to Top